La formación es uno de los pilares fundamentales que sostiene la profesionalización de un sector laboral. Junto a esto, es crucial contar con un salario justo, garantizar los derechos, sin precariedad y que se te valore adecuadamente por tu trabajo, dentro una organización.
 |
Pirámide de Maslow adaptada al ámbito laboral. Gracias a Xevi Bolumar 2025.👍 |
Mediante varias entradas os hablaré sobre mi punto de vista sobre la formación, más allá de los incendios forestales.
Ideas, recursos, opiniones y mi experiencia personal sobre aquello que la pirámide de Maslow muestra.
Mi formación de base está vinculada con el mundo forestal, pertenezco a esa generación que ha tenido como referencia vital 'el pueblo' y si ese pueblo, como es mi caso, se encuentra en plena Sierra del Segura en Albacete, lo natural es, que si decides dedicarte a una actividad relacionada con las ciencias, el medio ambiente acabe formando parte de tu manera de ver el mundo. En mi caso, no fue una elección casual, fue casi una consecuencia natural. (Pero de esto ya hablaremos en otras entradas).
 |
Plañel. Aldea del municipio de Yeste. Albacete |
Para mí, la formación se sustenta en tres pilares fundamentales:
- La voluntad de aprender y la voluntad de enseñar.
- La figura del tutor, profesor o formador.
- La actitud del alumno o alumna.
Estos tres fundamentos son necesarios para que el proceso formativo fluya con calidad. Si uno de ellos falla, las garantías de que la formación cumpla con sus objetivos se reducen considerablemente. La formación se dará, sí, pero no será una formación de calidad.
Si nos centramos en la parte del alumno, ten por seguro que tu actitud determinará el grado de aprendizaje y aunque el formador o formadora no sean de tu agrado o no consigas que tu organización te ofrezca formación para tu desarrollo presonal, tú, serás quien debas de tirar del carro y buscarte la vida por mil y un sitios para seguir aprendiendo y seguir formandote.
Si consigues que tu organización te aoprte formación aprovechalá todo lo que puedas, no todos tienen la misma suerte, la calidad se irá forjando si ese es un objetivo.
¡Mi última experiencia me ha hecho cambiar de opinión!
Durante este curso que ahora estoy terminando con el mádulo de prácticas he aprendido a planificar a gestionar y a enteder como es la formación, más destinada al empleo, pero contando con muchos aspectos dedicados al manejo de las aptitudes que un formador/a debe de tener o exponer en el aula para conducir o gestionar un grupo de alumno/as hacia unas materias formativas.
Como he comentado empecé este curso con mucha ilusión y 'valla' he terminado igual de ilusionado y os explico porque:
Como os he comentado estoy en la parte final del certificado en la parte de las prácticas, todos sabemos que siempre las prácticas son o se presentan como una parte tediosa, donde no sabes que te encontrarás, sabes que te constarán algo de dinero para el trasnsporte y te cojen tiempo que muchas veces no sabes ni de donde sacarlo.
Por circustancias y gracias a Amalia Orti mi tutora en Efinnova y a Victor de
Formación Hellín, he podido realizar las prácticas en Hellín, junto y por suerte con alguien que conocia,
Gonzalo, Ingeniero Técnico Forestal y gran pensona. Esto me ha permitido cambiar mi visión acerca de las prácticas, ya que en todo momento han abierto su centro y el grupo al que me destinaron para que hiciese el objetivo marcado en prácticas, prácticar lo aprendido, así de sencillo, y así ha sido y así se lo agradezco.
"La elección del lugar de prácticas es clave. Si estás en un proceso de formación y debes realizarlas, te aseguro —por experiencia propia— que elegir bien el lugar de prácticas marcará una gran diferencia en el proceso. Considero fundamental que tanto las empresas como los centros de formación apuesten firmemente por ofrecer prácticas de calidad. Estas suponen un punto de encuentro entre el mundo formativo y el laboral. Si logras aprovecharlas al máximo, te abrirán muchas puertas en tu desarrollo profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario