Oruxmaps. Uso en incendios forestales. |
Todo un descubrimiento para mí, una aplicación para nuestros teléfonos Android que permitia la grabación de tracks y de Waypoints y además se podia tener la cartografía del PNOA y los topográficos a golpe de clikc en la palma de la mano. ¡Qué mejor herramienta de campo!
OruxMaps no es gratuito, aunque su precio de compra para siempre es muy bajo, 5,49 € en Google Play También hay disponible, si accedes al foro de Orux vesiones BETA de las últimas actualizaciones de prueba que el creador está probando para las futuras versiones definitivas.
Última versión: 10.7.4GP
Última versión BETA: 11.0.2beta4
OruxMaps Versión 10.7.4GP |
OruxMaps nació como una aplicación pensada para la navegación en actividades de tiempo libre, pero sus posibilidades van mucho más allá. Sus numerosas funciones —de las que iremos hablando en próximas entradas— la convierten en una herramienta muy versátil. Tanto es así, que en el mundo de los incendios forestales pronto vimos el gran apoyo que podía darnos, tanto en tareas de prevención como en los trabajos de extinción.
En España además tenemos la suerte de contar además, con la app. Mapas de España IGN, incluida dentro de la sección de Aplicaciones Móviles Gratuitas del Instituto Geográfico Nacional de España. IGN fue lanzada en 2015 como visualizador gratuito ideal para senderismo, ciclismo, correr o esquiar, utiliza como cartografía de fondo los servicios del Instituto Geográfico Nacional y otro conjunto de servicios de otros Ministerios. Una versión inicial basada en la versión 6.5 de OruxMaps, que se ha ido actualizando. En la actualidad la fecha de la versión actual lanzada el 26 de noviembre de 2024, es la V4.0.0.
Mapas de España IGN. Última versión |
De las rutas a los incendios forestales. Metodología de trabajo.
Siempre me ha gustado el senderismo, crear mis rutas, grabarmelas y ver por donde iba recorriendo cada sendero de la Sierra del Segura y de mi pueblo Yeste. Trabajar con estas aplicaciones ha significado un aporte muy importante en mi trabajo y me gustaría compartir esto y el resultado de todo.
¡VAMOS ALLÁ!
En 2021 decidí dar un cambio a mi trayectoria profesional y pasar a otra unidad de intervención, después de 22 años trabajando en las unidades terrestres de Yeste. Sentía que había llegado el momento de dar un paso profesional más, siempre había admirado y respetado el trabajo de las unidades helitransportadas y quería conocer de primera mano esa parte de la profesión. Además, el incendio de Yeste en 2017 me marcó el camino.
Los primeros incendios ya te ponen en tu sitio. (Ya en 2021)
Suena el teléfono, 6:00 a.m. tenemos un incendio por rayo en Villaverde de Guadalimar, así fueron las palabras del técnico Miguel Ángel. Para que más, tienes 30 minutos para llegar a la base, llamar a todos y no pegarte una leche con el coche, esta es la realidad, actualmente hemos pasado a 45 min.
Sin entrar en detalle de lo sucedido ya que daría para mucho, aquel incendio me marcó, por ser fuera horario presencial y por que te van ocurriendo una serie de cosas circustancias que te obligan a analizar todo lo ocurrido desde la llamada del técnico, te obligan a tomar nota de lo sucedido.
Incendio Puerto del Bellotar, Villaverde de Guadalimar. 12072021 |
Quienes venimos del ámbito forestal bien lo sabemos: la libreta de anotaciones es una de nuestras grandes herramientas. En ella apuntamos todo aquello que no queremos olvidar, y menos mal que la llebamos, porque en los incendios son muchísimas las cosas que vemos y vivimos. Sin esas notas, muchas de ellas se perderían con el tiempo.
Pero los tiempos han cambiado y ahora la tecnología se ha apoderado prácticamente de todo, si sabemos entenderla, puede ayudarnos, es como todo, simplemente hay que buscar la forma de hacerlo, sin perder la raíz de donde venimos y de lo que necesitamos.
Desde aquel incendio, no dejé de darle vueltas a cómo tomar notas durante una intervención en un incendio forestal, sustituyendo la clásica libreta por el móvil. A priori parecía sencillo: en el mercado existen infinidad de aplicaciones para registrar notas. Sin embargo, yo necesitaba algo más, una herramienta que integrara todo y que, además, fuese fácil de implementar en plena operación.
En ese momento aún no había adquirido la versión de pago de OruxMaps; utilizaba la versión gratuita (7.4) que José Vázquez había liberado, aunque esta no permitía el uso de waypoints de audio. Esa función terminaría siendo clave en mi metodología, y pude incorporarla gracias a la actualización de IGN.
Fue precisamente IGN la que me proporcionó el enfoque que necesitaba, y lo fui poniendo a prueba y analizando durante los entrenamientos de 2021.
Así fui trabajando durante 2021 hasta que en 2022 compré la versión de OruxMaps GP y fui introduciendo novedades a cerca de la toma de datos en intervenciones por incendio forestal, donde además de ir tomando anotaciones con los distintos tipos de Waypoints que ofrece OruxMaps, también iba grabando una línea de tiempo de mi intervención (track), de tal forma que podía crear una vez terminada, una reconstrucción detallada de todo lo ocurrido en las tácticas y maniobras en las que trabajaba mi unidad. OruxMaps se había convertido en una herramienta imprescindible: disponer de la cartografía en todo momento y registrar waypoints de audio o fotografía, junto con el track de la operación desde que descendía del helicóptero, pasó a formar parte de mi rutina de trabajo en cada incendio.
Durante 2022, en los distintos incendios en los que participé, fui realizando pruebas para consolidar un método de trabajo. Este consistía no solo en utilizar OruxMaps, sino también en establecer los momentos clave en los que alimentar la aplicación para mantener un orden en el registro de los datos. Posteriormente, ya en base, analizaba toda la información recogida y elaboraba un mapa de la intervención, lo que me permitía comprender con mayor claridad lo sucedido y, al mismo tiempo, contar con un recurso valioso para el debriefing con el equipo.
Todo lo que iba probando encajaba con mis necesidades y, al mismo tiempo, me permitía descubrir infinidad de posibilidades en la herramienta. OruxMaps ofrece soluciones casi ilimitadas: para quien disfruta de las rutas y la cartografía, es fácil perderse entre la gran cantidad de APIs y recursos que facilitan la navegación y la interpretación de mapas. En mi caso, comencé a filtrar lo que realmente me resultaba útil para el trabajo de prevención y extinción de incendios forestales, dedicándome a fondo a buscar la manera más sencilla y práctica de manejar esta aplicación.
En esta metodología plantea una serie de usos, como:
- Manejo de cartografía en aplicaciones móviles
- Posicionamiento continuo de la intervención
- Anotación de todo lo que concierne a la intervención
- Registro de la línea de perímetro donde interviene la unidad
- Creación cronológica de línea de tiempo de la intervención de una unidad
- Análisis de rendimientos y operaciones
- Elaboración de informes
- Elaboración de infografías para debriefing
En ella me centro en 5 partes que la componen:
- Métodos a utilizar
- Entrenamiento de los métodos
- Toma de datos en una intervención
- Análisis de los datos obtenidos
- Representación de los datos obtenidos
La metodología que presento y comparto surge de la necesidad de contar con herramientas que permitan una toma de datos en campo ágil y sencilla, especialmente cuando trabajo en un punto o flanco de un incendio forestal. Los datos recogidos en la línea de fuego durante un periodo operativo reúnen información geográfica, espacial, temporal y observaciones relevantes, lo que facilita la elaboración de análisis posteriores. Estos análisis no solo mejoran la comprensión del escenario, sino que también favorecen la transferencia de conocimientos dentro de mi equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario