Un punto de interés en el Calar del Mundo, ruta por la torca de los Melojos

Cuando hablamos de planificación de rutas y recorridos senderistas, inevitablemente aparecen tres conceptos fundamentales: waypoints, tracks y mapas. Estos, junto con una buena compañía y un buen almuerzo, son los elementos necesarios que convierten una excursión en una experiencia segura, eficiente y plenamente disfrutable.

Si hay un lugar donde estos elementos cobran especial importancia, es en la Torca de los Melojos, uno de los puntos de interés más singulares del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima.

Interior de la Torca de los Melojos
Interior de la Torca de los Melojos

La Torca de los Melojos se encuentra en la zona oeste del Parque Natural, dentro del término municipal de Cotillas. Si no conoces el lugar, cuesta imaginar que en lo alto de los calares pueda existir un bosque relíctico de Quercus pyrenaica, el melojo. Esta especie, generalmente de porte arbóreo, se desarrolla aquí gracias a las arenas silíceas que afloran en este sector del Calar del Mundo, un refugio donde el árbol ha logrado mantener su presencia en forma de un pequeño pero valioso bosque.

El roble melojo pertenece a la familia Fagaceae, la misma en la que encontramos a carrascas y quejigos, especies mucho más habituales en estas sierras del sur de la provincia de Albacete. Todo apunta a que el melojo ha ido retrayéndose progresivamente de este hábitat, quedando aislado en algunos puntos de la sierra entre Albacete y Jaén, donde se conservan otras poblaciones dispersas.
Esta especie está protegida como de interés especial en la provincia de Albacete.

El bosque aparece en una amplia dolina y en una ladera con vistas a Cotillas, mezclándose con otras especies como el quejigo, el olmo de montaña o el pino blanco.

Torca de los Melojos


Pasear por el bosque de la Torca de los Melojos te transporta a latitudes más norteñas: troncos cubiertos de musgo, un suelo alfombrado de hojarasca y un ambiente que invita a comprender la maravilla y la necesidad de proteger y conservar este punto de interés del Parque Natural.

La Ruta

Como hemos comentado en otras entradas, aunque conozcáis bien la zona, si vais a realizar una ruta senderista es fundamental planificar el recorrido con antelación. Personalmente, lo considero imprescindible.

Es recomendable, si te manejas con aplicaciones como IGN, OruxMaps u otras similares, llevar un track ya grabado por otros senderistas que hayan hecho el camino antes, o incluso uno propio que hayas planificado previamente. Esto no solo facilita la orientación, sino que también mejora la seguridad y permite disfrutar del entorno con mayor tranquilidad.

Existen muchas rutas que suben a la torca en muchos repositorios como Wikiloc. Yo para esta ruta me he descargado un track de un vecino, Joaquín Altuzarra, aprovechando parte de su trazado.

Ruta Wikiloc Casica de Tus - Torca de los Melojos
Ruta Wikiloc Casica de Tus - Torca de los Melojos

Iniciamos la ruta desde las casas de La Casica, una pequeña aldea situada en el Hueco de Tus. Este recorrido se caracteriza por un primer tramo con bastante desnivel, que deberemos superar hasta alcanzar la parte alta del calar. El ascenso bordea el Poyo de Cotillas, buscando el antiguo camino conocido como el camino del Estraperlo.

Este sendero era utilizado tradicionalmente por los lugareños para desplazarse de una zona a otra del Calar del Mundo desde Tus hasta Cotillas y Villaverde y servía como vía de comunicación para el comercio y el intercambio, principalmente de alimentos. El camino no tiene pérdida: va remontando por antiguos jorros de madera y, ya en lo alto del calar, asciende por un portillo hasta alcanzar la plataforma calcárea.

Plataforma Calar del Mundo. Campo de Dolinas
Plataforma Calar del Mundo. Campo de Dolinas

Atrás vamos dejando las vistas al valle de Tus y al Molejón de Moropeche, en una mañana apetecible, sin frío, con un otoño que se resiste a entrar y unas lluvias que aún no han hecho acto de presencia. Aun así, lo poco que ha caído en esta zona ha sido suficiente para que alguna seta asome entre la hojarasca.

Si algo caracteriza este camino son los mojones de piedra, colocados como guía para no despistarse en los días de niebla, el principal peligro de caminar por el calar junto con las ventiscas de nieve.

Mojón de piedra en el camino del calar


El Calar del Mundo se presenta aquí con su característico campo de dolinas de este karst, adornado por espinos y algún que otro arce que crece en las bases de terra rossa. Es espectacular que este paisaje exista en esta zona. El Calar del Mundo y el de la Sima son una auténtica maravilla, y poder recorrerlos tranquilamente es uno de los grandes lujos que nos regala la vida.

Dolinas con vegetación característica
Dolinas con vegetación característica

Esta ruta no es larga ni difícil; quizá el primer desnivel sea lo más duro. El resto consiste en ir sorteando las dolinas o torcas hasta atravesar, de extremo a extremo el ancho del Calar del Mundo.

A la Torca de los Melojos se llega por su parte alta, dando vistas a la Sierra de Alcaraz. Antes de alcanzarla, vimos ciervos y gamos, lo que nos abrió el apetito y decidimos Bruno y yo, que volvió a acompañarme en esta salida parar a almorzar.

A esta ruta suelen venir muchos grupos y, ya sabes, si quieres ver fauna lo mejor es alejarse del bullicio. Así que dejamos pasar a un grupo que, casualmente, era Yeste Paso a Paso. Los vimos antes de cruzar el calar, pero intentamos tomar la delantera para no juntarnos con ellos. Bruno y yo sabemos bien que, para observar animales, lo mejor es avanzar sin ruidos.

Una vez que almorzamos, bajamos a la torca y disfrutamos de ese maravilloso bosque: de sus colores, del musgo que cubre los árboles, de la hojarasca y sus matices otoñales. La recorrimos para que Bruno la conociera bien, mientras el saludo de un grupo y otro de senderistas era constante. Como nosotros, muchos habían elegido este punto de interés para hacer una parada obligada.

Vistas Sierra de Alcaraz
Vistas Sierra de Alcaraz

La Torca, un Punto de Interés.

En esta ruta no compartiré el track, pero sí quiero incidir en lo que es un Waypoint.

TORCA DE LOS MELOJOS

Un Waypoint es un punto del camino que nuestro GPS guarda como una referencia concreta. Su importancia radica en que permite georreferenciar y almacenar datos en un punto geográfico, utilizándolos después para múltiples fines. En este caso, el waypoint de la Torca de los Melojos lo registramos como un punto de interés paisajístico.

Con la ayuda de aplicaciones como IGN u Oruxmaps, a estos Waypoints podemos añadir fotografías, vídeos, audios o descripciones para enriquecer la información y las características de ese lugar. Así, no solo señalamos el punto, sino que aportamos contexto y contenido útil para futuras visitas o trabajos de campo.

Capturas de pantalla Mapas de España (IGN). Waypoint Torca de los Melojos
Capturas de pantalla Mapas de España (IGN). Waypoint Torca de los Melojos

Los Waypoints pueden añadirse a los tracks que vamos grabando y, después, subirlos a nuestro repositorio personal de rutas, como SICAMI o Wikiloc. Además, los Waypoints nos permiten saber la hora exacta a la que pasamos por ese punto, información muy útil tanto en actividades recreativas como profesionales.

Personalmente, si lo relaciono con mi trabajo en incendios forestales, los Waypoints son una herramienta fundamental. Me permiten posicionar múltiples eventos que surgen mientras trabajo en un incendio: dónde dejamos las herramientas, dónde iniciamos las maniobras, los cambios en el comportamiento del fuego, dónde hacemos los descansos… Todo queda registrado y georreferenciado, facilitando el análisis posterior y la toma de decisiones durante la intervención.


Como hemos visto, la Torca de los Melojos, por sus características, es un lugar considerado como punto de interés en el sur de la provincia de Albacete, dentro del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima. Esto hace que sea un enclave muy visitado y, por tanto, es necesario ser conscientes de que se trata de un espacio frágil, que necesita que entre todos lo cuidemos.

La Torca de los Melojos
La Torca de los Melojos

Algunas recomendaciones para proteger este entorno son:
  • Mantenerse en los senderos y evitar abrir nuevos pasos que erosionen el terreno o dañen la vegetación.
  • No recoger plantas,  ni restos naturales (ramas, piedras, musgos…). Todo forma parte del ecosistema.
  • Evitar el ruido para no molestar a la fauna, especialmente en las primeras horas del día.
  • No dejar basura, ni siquiera restos orgánicos. Todo debe volver con nosotros.
  • No encender fuego bajo ningún concepto, ni usar hornillos en zonas no habilitadas.
  • Controlar a los perros, llevándolos atados cuando sea necesario para evitar molestias a la fauna o daños al entorno.
  • Respetar las dolinas y torcas, evitando bajar por zonas inestables o erosionadas.
  • No marcar ni pintar mojones o rocas, y evitar mover piedras para hacer nuevas señalizaciones.
  • No subirse ni trepar a los árboles sensibles, como los arces jóvenes o los espinos.
  • Ser prudente en días de niebla, uno de los grandes riesgos del calar, y planificar bien la ruta.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario