Si comprendemos este principio como un objetivo, no deberíamos temer que los avances tecnológicos formen parte natural de los procesos de toma de decisiones.
En el ámbito de los bomberos forestales, nos enfrentamos a escenarios cada vez más complejos. Los incendios forestales y las emergencias en entornos naturales están alcanzando niveles de intensidad sin precedentes, afectando tanto a poblaciones como a grandes extensiones de territorio.
En España, durante 2025, el fuego ha arrasado más de 350.000 hectáreas, con 65 grandes incendios (fuente: educación forestal) registrados y una oleada de simultaneidad en el mes de agosto que dificultó enormemente las labores de estabilización y control de los incendios que ocurrieron.
| Estimaciones de EFFIS para países europeos no pertenecientes a la Unión Europea |
¡Ya no podemos apagar ni gestionar los incendios como antes!
Quienes asumen el mando de las intervenciones deben comprender que hoy se requiere más conocimiento, más planificación y una visión estratégica para establecer maniobras seguras y eficaces en entornos altamente dinámicos, capaces de cambiar en cuestión de segundos.Asimismo, es imprescindible contar con unidades especializadas, con sueldos dignos y condiciones laborales estables, que permitan a quienes nos enfrentamos a este tipo de incendios tomar decisiones adecuadas en cada momento, con el conocimiento y seguridad que la emergencia exige.
![]() |
| Incendio forestal Ponbeiro Panton en Lugo. Septiembre 2025. Fuente Brif Tabuyo |
La tecnología debe entenderse como una aliada que nos apoya en la toma de decisiones, pero nunca como un sustituto del criterio, la experiencia y el compromiso humano.
Trasteando con la IA
Si seguís mi blog, sabéis que me gusta utilizar aplicaciones tecnológicas en mi trabajo. Oruxmaps, IGN, Esri y otras herramientas forman parte de la relación que mantengo con la informática para resolver cuestiones relacionadas tanto con la prevención como con la extinción de incendios forestales.Llevaba tiempo buscando una forma ágil y sencilla de estimar los rendimientos necesarios para realizar determinadas operaciones en incendios forestales.
Hoy en día, y gracias a la inteligencia artificial, lo que antes suponía un esfuerzo enorme para generar código, ahora puede resolverse mediante conversaciones con la IA, permitiéndonos automatizar tareas y obtener soluciones que resultan de gran ayuda.
Durante los últimos días he estado trabajando en la creación de una herramienta llamada Calculadora de Rendimientos – Calculadora-EX.
La finalidad es la de disponer de una aplicación práctica que permita calcular rápidamente los recursos humanos necesarios —en número de bomberos forestales— para ejecutar una maniobra u otra, en función del modelo de combustible y las condiciones del terreno.
![]() |
Para ello he trabajado sobre una base de datos propia que ya tenía recopilada, analizándola con ChatGPT para darle estructura y coherencia.
Entre todos los datos disponibles, me han resultado especialmente útiles los relacionados con las técnicas de extinción por bombero (BF), ya que permiten estimar rendimientos individuales y proyectar con mayor precisión la capacidad operativa de una cuadrilla en distintos escenarios.
Una vez que tuve los datos estructurados, utilicé la herramienta Canva – Code para crear una solicitud mediante un prompt que relacionara las variables disponibles.
El objetivo era establecer una funcionalidad inicial que ejecutara un cálculo de relación entre la técnica de extinción y el número de bomberos forestales (BF) necesarios.
De esta forma, el sistema puede ofrecer una estimación rápida y visual del personal requerido para aplicar cada técnica en función de las condiciones del incendio.
| Entorno de Canva-code |
A partir de aquí, el objetivo fue hacer que la aplicación resultara lo más útil y visual posible, de manera que, con un solo clic, podamos obtener datos rápidos que nos ayuden a establecer una planificación inicial de las maniobras.
Uno de los elementos que más me gusta —y que he querido incorporar como recurso visual— ha sido un conjunto de pestañas.
En una de ellas se incluye una descripción de los modelos de combustible, y en otra se realiza un cálculo de rendimientos en sentido inverso: introduciendo la distancia a cubrir, que podemos medir fácilmente con Oruxmaps o IGN, la herramienta calcula el número de bomberos forestales necesarios para aplicar una u otra técnica de extinción.
Además, he añadido un corrector de pendiente, o coeficiente de pendiente, que permite ajustar los resultados según el intervalo de inclinación del terreno, algo fundamental para afinar la planificación en condiciones reales.

.png)